viernes, 27 de enero de 2012

Macro Localización y Micro localización


Profesora . Deisy Marin Monteagudo

5to semestre

Macro localización y Micro localización

La localización es un tema de estudio técnico de un proyecto. El estudio de la localización consiste en identificar y analizar las variables de localización e identificara aquella que sea más conveniente y que más ganancia pueda producir para establecer el proyecto.

El problema de localización se puede dar en 2 etapas

La Primera etapa se refiere a la macro localización y consiste en Decidir la zona general en donde se instalará la empresa o negocio; y la Segunda etapa es la micro localización en la que se elige el punto preciso, dentro de la macro zona, en donde se ubicará definitivamente la empresa o negocio.

En la macro localización se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Facilidades y costos del transporte. Disponibilidad y costo de la mano de obra e insumos -materias primas, energía eléctrica, combustibles, agua, etc. Localización del mercado. Disponibilidad, características topográficas y costo de los terrenos. Facilidades de distribución. Comunicaciones Condiciones de vida Leyes y reglamentos Clima Acciones para evitar la contaminación del medio ambiente Disponibilidad y confiabilidad de los sistemas de apoyo Actitud de la comunidad Zonas francas Condiciones sociales y culturales

Para la micro localización hay que tomar en cuenta:

Localización urbana, o suburbana o rural Transporte del personal Policía y bomberos Costo de los terrenos Cercanía a carreteras Cercanía al aeropuerto Disponibilidad de vías férreas Cercanía al centro de la ciudad Disponibilidad de servicios (agua, energía eléctrica, gas, servicio telefónico) Tipo de drenajes Condiciones de las vías urbanas y de las carreteras Disponibilidad de restaurantes Recolección de basuras y residuos Restricciones locales Impuestos Tamaño del sitio Forma del sitio Características topográficas del sitio Condiciones del suelo en el sitio.

Conclusión

El lugar en el que se ubique o establezca un negocio es muy importante ya que de ello dependerá que se venda o no el producto que se está ofreciendo y si la ganancia es mayor o menor que en otra zona de ubicación.

Dentro de un proyecto el estudio de localización tiene como principal objetivo encontrar la mejor ubicación para el proyecto , en la que se logre realizar de una manera más amplia la meta establecida por este , pero que a la vez no represente un gasto tan grande o se pueda contar con un mayor número de recursos disponibles, es decir si se encuentra en una zona céntrica no será necesario gastar en transporte y se podrá acceder más fácil al material necesario, o si la ubicación esta dentro de una comunidad en la que la gente es cooperativa podremos tener más manos que nos apoyen.


Fuente consultada

http://www.mailxmail.com/curso-formulacion-proyectos/localizacion-proyecto

jueves, 26 de enero de 2012

Proyectos Educativos


Articulo de lectura
Profesora Deisy Marin Monteagudo


Como se elaboran proyectos educativos y sociales

Un proyecto educativo es la planeación de un proceso mediante el cual se desea alcanzar una meta educativa u objetivos de aprendizaje, en esta planeación se analiza cada detalle del contexto en el que se desea realizar el proyecto y el cual parte de una necesidad ya sea institucional o de los estudiantes, y se plantean acciones que resuelvan dicho problema. La realización de cualquier proyecto pasa por varias etapas las cuales deben ser llevadas a cabo de una manera clara y concisa.

El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada, un problema previamente identificado en su realidad educativa, aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto.

Pautas para elaborar un proyecto educativo
Fundamentación. En este apartado se especifica el motivo por el que se inicio la realización del proyecto, también se realiza una descripción del contexto analizado y del que surgió el problema a resolver y la descripción de lo que se pretende realizar con el proyecto todo esto con bases teóricas.

Planificación. Aquí se determina las actividades a realizar y lo que se requiere para echar a andar el proyecto, es decir se especifica: la Propuesta, el planteamiento del contexto y del problema, se determina que personas estarán implicadas como destinatarios y como responsables, los lugares, tiempos y espacios en donde se realizan las actividades, así como las etapas y las técnicas e instrumentos con los que se llevaran a cabo. La evaluación es otra parte importante de la planeación ya que mediante esta se puede monitorear constantemente el funcionamiento global del proyecto y mediante una evaluación fina podemos saber si el proyecto fue exitoso y se logro la meta propuesta.

Objetivos generales y específicos. Los objetivos son aquellos logros que se desean alcanzar mediante una acción, al determinar los objetivos también se puede determinar las acciones que se van a tomar por lo que es muy importante que estos sean claros, factibles y pertinentes.

Metodología. Se suministran las herramientas y técnicas con las que se realizara el proyecto y se realizan los procedimientos con los que se realizara el cambio deseado.

Recursos. Representan la parte de los suministros que se requieren para la metodología, estos pueden o no estar disponibles y pueden ser humanos o financieros.

Impacto estimado. Con este se desea conocer un resultado aproximado de la nueva realidad que se plantea con el proyecto.